miércoles, 27 de diciembre de 2017

Lecciones catalanas para la izquierda, por Ignacio Urquizu.

El procés ha nublado cuestiones que son mucho más destacadas que lo meramente territorial. Eso no significa que la cuestión identitaria sea irrelevante en las sociedades del futuro, pero si nos centramos en exceso en ello, nos estaremos perdiendo otras transformaciones sociales que son igual o más importantes. LEER

lunes, 6 de noviembre de 2017

Trump: cadena de calamidades, por Richard Ford

Evaluar los cambios malos que el presidente Trump ha llevado a cabo hasta ahora de forma notoria en Estados Unidos y en el mundo es —en cierto sentido— una tarea fácil. En 10 meses escasos, ha vuelto a abocar al país a un cauce que acabará por destruir el medio ambiente planetario; ha buscado y hecho causa común con los xenófobos violentos y los racistas fanáticos (y cretinos); ha tratado —y fracasado, de momento— de privar de la asistencia sanitaria más vital a millones de norteamericanos que la necesitan; ha reducido la amenaza nuclear a un juego de mesa entre unos ricos incompetentes e inútiles; ha mentido compulsivamente sobre prácticamente toda gestión gubernamental ordinaria. Y al hacer todo esto ha desdibujado la frontera existente entre lo que ha sucedido y lo que no —ese cálculo precioso en virtud del cual la ciudadanía mantiene su equilibrio—. LEER

martes, 24 de octubre de 2017

España, un país sin contrato social; por Antón Costas

¿Cuál es el pegamento que hace que una sociedad se mantenga unida y evite una fractura social y el caos político? Si tuviéramos respuesta podríamos afrontar mejor el malestar ciudadano y los conflictos políticos territoriales que tenemos delante. Para ver cuales son sus componentes conviene volver la vista atrás. Las sociedades occidentales desarrolladas vivieron una etapa de armonía social y política en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Fueron los "Treinta Gloriosos". ¿Cómo se logró? Con un contrato social entre fuerzas anteriormente antagónicas. Los partidos socialdemócratas aceptaron que la economía de mercado era un instrumento válido de creación de riqueza. Por su parte, el liberalismo clásico aceptó la creación de un estado social. LEER

lunes, 23 de octubre de 2017

Entrevista en el País a Francois Jullien (22.10.17)

P. El candidato del Partido Socialista, Benoît Hamon, le citaba a usted y a su idea de las “transformaciones silenciosas”. ¿Cómo explica usted la crisis de la izquierda en Europa? R. Creo que la izquierda europea debe mutar. Todavía se agarra al mito de la revolución. Y la revolución es imposible hoy día, no tiene ningún sentido. Debe pensar en las transformaciones silenciosas, lo importante es cambiar las cosas, de modo efectivo. La izquierda no se ha vuelto pragmática, se ha vuelto cínica: habla de igualdad y por debajo hace todo lo contrario. Ha tenido tantos casos de corrupción como la derecha en Francia, y pagará cara su inmoralidad política cubierta de igualdad ficticia. Me cuesta hablar de su país, pero me parece que a la izquierda española le pasa lo mismo. Y a la italiana. LEER

lunes, 9 de octubre de 2017

La ley de hierro, por José María Ridao

La grave tensión que se vive en Cataluña no debería ocultar la única evidencia que permite albergar alguna esperanza: nada irreparable ha sucedido todavía. Antes de que la situación siga degradándose, los líderes que nos han arrastrado hasta este punto deberían responder a la pregunta que les dirigimos como ciudadanos sobrecogidos por un horizonte al que no queremos enfrentarnos: ¿el objetivo que se proponen es que siga sin suceder nada irreparable, o, simplemente, la victoria de su programa? Si la respuesta es esta última, reconozcámoslo de inmediato: ninguna solución es posible. No estaríamos representados por líderes que se conforman con lo posible sino por fanáticos que desprecian el coste de lo improbable. Implicarnos a los ciudadanos como comparsas de su designio hará de ellos, sin duda, personajes de la historia. Pero no por haber salvaguardado valerosamente la libertad, sino por haber comprometido irresponsablemente la convivencia. LEER

viernes, 6 de octubre de 2017

La izquierda frente a la secesión, por Armando Fernández-Steinko

El ala conservadora y liberal del independentismo catalán mira a través de un filtro como este: el “Estado español”, un artificio culturalmente ajeno, es un lastre del que hay que desprenderse para poder convertirse en la Finlandia del Mediterráneo. De ahí a pedir la secesión sólo hay un pequeño paso. Se niegan a abrir los ojos al efecto multiplicador que tendría la dinámica independentista en toda España Para los sectores conservadores esta forma de pensar no representa un escollo ideológico insalvable pero las izquierdas incurren en contradicciones importantes para salvar su discurso independentista. LEER

lunes, 18 de septiembre de 2017

La memoria, por Julio LLamazares

Nada muere del todo mientras no se olvida y el regreso a la luz de las cosas perdidas, como el de las personas, hace que la memoria se agrande y escueza como estos días a todas esas personas que los periódicos y las televisiones nos muestran vagando por los pantanos resecos o contemplándolos desde las carreteras como supervivientes de una batalla cuyos despojos siguen ahí, si bien que carcomidos por la erosión. Dicen que la memoria es el único lugar del que no podemos ser expulsados, pero para las personas que lo fueron de sus lugares de residencia por un pantano no hay diferencia entre unos y otra. LEER

Extractos del informe de José Campillo y Cossío

Allá por la cuarta década del ilustrado siglo XVIII empezaron a circular por la Corte las copias de un informe dividido en dos partes que con los elocuentes títulos de "Lo que hay de más y de menos en España" y "España despierta" redactara José Campillo y Cossío, quien llegaría a ser por méritos propios ministro todopoderoso de Felipe V tras una larga carrera administrativa, cosa difícil en aquellos tiempos sin ser él de alta alcurnia. Destinada a orientar la labor del gobierno , con intención claramente regeneracionista,identifica el administrador los males del país. "La agricultura está descuidada, el ocio elevado, las fronteras poco seguras,los más respetables y decorosos empleos ejercitados por la inconsideración...la diligencia tibia...la educación de la juventud torpe, los sabias sin aceptación,las fábricas sin fomento...los verdaderos pobres sin refugio y los aparentes sin freno, los inventos ignorados...la justicia sorda... las leyes confusas, los letrados sin ciencia, la lujuria desatada...los viles negocios, monopolios y usuras con reputación,las grandes obras publicas que dan crédito a la patria y de comer al vasallo sin práctica,la población no atendida,el premio para quien no lo merece, los privilegios muchos...la soberbia y la ambición respetadas,los comestibles caros, la verdad pobre y el vicio rico" José del Campillo Y Cossío nación en Allés, Peñamellera Alta, Asturias, en 1693.

domingo, 17 de septiembre de 2017

Adolescentes, por Leila Guerriero

Según datos de 2017 de la OMS, el suicidio es la tercera causa de mortalidad de adolescentes en el mundo, la primera en Europa, y la tasa sube año tras año. Mientras eso pasa, los adultos seguimos convencidos de que la soledad, la incomprensión y el vacío que a veces sobrevienen en esa etapa no son problemas de la condición humana, sino “cosas de adolescentes”. Como quien menta —qué alivio— una peste con fecha de caducidad. LEER

lunes, 21 de agosto de 2017

La magia vivificante de las novelas, por Marta Rebón

Entre las bondades de leer ficción, la primera, por obvia que parezca, es llegar a conocernos mejor. Proust, a quien hoy pocos negarán sus aptitudes para la ciencia cognitiva, afirmaba que cada lector, cuando lee, es el propio lector de sí mismo. Añadía que la obra del escritor no es más que una suerte de instrumento óptico que este ofrece al otro para permitirle discernir lo que, sin ese libro, no habría podido ver por sí mismo. Adentrarse en el universo de las novelas es vivir múltiples vidas.../... Leer nos sitúa en un espacio intermedio: a la vez que dejamos en suspenso nuestro yo, nos vincula con nuestra esencia más íntima, un bien valioso para mantener cierto equilibrio en estos tiempos de distracción. La lectura, decía María Zambrano, nos brinda un silencio que es un antídoto para el ruido que nos rodea. Nos procura un estado placentero similar al de la meditación y nos aporta los mismos beneficios que la relajación profunda. Al abrir un libro conquistamos nuevas perspectivas, pues la ficción comparte con la vida su esencia ambigua y polifacética. LEER

sábado, 29 de julio de 2017

Mujer con abanico, por Ana Merino

Con el paso del tiempo aparecen nuevas texturas en nuestro cuerpo cansado y quejoso que tienen que aprender a convivir con nuestra mente todavía ilusionada y luminosa. Tenemos nuestros pensamientos sumergidos en la energía vital de la juventud que se alarga porque cada día nos sentimos más seguras y estamos llenas de ideas y proyectos. Nuestro pensamiento es vitalista. Nos sentimos siempre jóvenes. Somos como aquellos replicantes que se negaban a desconectarse. Aquellos androides de vida operativa limitada que quieren revelarse y se lamentan de su suerte. Nos invade la misma angustia que sienten los replicantes, el mismo deseo de esos androides que todavía quieren seguir existiendo. Y es que, cuando las mujeres entran en la madurez, pareciera como si muchas sociedades quisieran olvidarse de ellas. Si miramos las estadísticas, solo unas pocas alcanzan puestos relevantes en empresas y grandes compañías. Las proporciones en la industria privada siguen siendo demasiado desequilibradas. Nos hacemos fuertes en las oposiciones y los concursos públicos, pero en las jerarquías de los espacios privados la meritocracia no cuenta. No cuenta la inteligencia y el esfuerzo sobresaliente que pondría a muchas mujeres con una larga experiencia en los más altos cargos de gestión empresarial. LEER

lunes, 10 de julio de 2017

La yincana digital, por José Antonio Millán

Bienvenido al futuro, a una era en la que podrá, sin moverse de su casa, comprar cosas, acceder a servicios y, en una palabra, conseguir prácticamente de todo, pero sin molestos desplazamientos y colas. ¿Está dispuesto? Bien: lo primero que deberá hacer es comprar un ordenador o un teléfono móvil. Sí: es un desembolso, pero ya verá, ya… Luego, claro, deberá contratar un servicio de datos, con un coste mensual, si es que no quiere errar por cafeterías buscando un wifi gratis. ¿La electricidad? Claro: también deberá enchufar su ordenador y cargar su móvil: ¡no van a funcionar solos! ¿Tiene todo ello? Perfecto. Ahora viene la parte más divertida: para lograr estas cosas deberá participar cada vez en una yincana. LEER

lunes, 26 de junio de 2017

Hacia lo peor de los dos mundos, por Timothy Garton Ash

Porque, si las prioridades son la economía y el empleo, es evidente que lo mejor para Reino Unido es permanecer en la UE. Por eso David Cameron, en la campaña del referéndum, apeló exclusivamente (demasiado exclusivamente) a las consecuencias económicas. En otro discurso pronunciado también el día 20, el gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, relacionó directamente el hecho de que haya “menor crecimiento de las rentas reales” con las negociaciones del Brexit. Es decir, que ya se ven las consecuencias negativas. Y no hemos hecho más que empezar. Cameron perdió el referéndum porque, a muchos votantes, limitar la inmigración y restablecer la soberanía formal y el autogobierno democrático —es decir, “recuperar el control”— les pareció más importante que la economía, que les hicieron creer que tampoco iría tan mal. Si la prioridad es la economía, lo lógico es pensar que Reino Unido debe permanecer en la UE, y eso es lo que Hammond y muchos otros conservadores y laboristas piensan en privado. Pero no se atreven a decirlo, porque “el pueblo ha hablado” y porque no quieren dividir a sus propios partidos. LEER

lunes, 19 de junio de 2017

La distorsión, por Manuel Vilas

La distorsión de la realidad aparece en sociedades en las que ya no se cree en el trabajo, en la fuerza transformadora del trabajo, y eso está pasando aquí, en el mundo occidental, un mundo calentado por lo que podríamos llamar “el pensamiento de los cinco minutos”. Es el pensamiento caliente, fruto de la velocidad de las nuevas tecnologías. El mundo se ha hecho ininteligible, y lo ininteligible está reñido con la alegría. El mundo occidental son millones de automóviles por millones de autopistas dirigiéndose hacia nadie sabe dónde; miles de millones de guasaps enviados con mensajes ingrávidos y confusos, con emoticonos delirantes; aviones, aeropuertos, trenes, ciudades con circunvalaciones misteriosas e indescifrables. Los procesos económicos casi esconden secretos teológicos. Las leyes son impuntuales y no buscan la justicia sino el mantenimiento del privilegio a través de los tecnicismos vacuos. La proporción humana de la realidad ya no existe. Por eso queremos destruir también la proporción política de la realidad. Se desvanecieron las proporciones humanas. LEER

martes, 23 de mayo de 2017

Esto va de democracia, por Josep Antoni Duran i LLeida

El manifiesto tiene una doble intencionalidad: proclamar alto y claro que “ley y democracia no pueden ser presentados como términos contradictorios” y que “la veneración a la ley y su petrificación” no beneficia al bien común. Para hacer cumplir la ley está la Justicia; para adaptarla a los cambios sociales contamos con el Parlamento, y para la resolución de conflictos, como es el caso de la “cuestión catalana”, necesitamos la política. Y cuando ésta falta, como sucede ahora, el desequilibrio resultante esteriliza las posibles soluciones al conflicto. LEER

lunes, 22 de mayo de 2017

¿Qué les pasa a los republicanos?, por Paul Krugman

A estas alturas sabemos quién y qué es Trump, y nos hacemos una buena idea de lo que ha estado haciendo. Si tuviésemos dos partidos patriotas en el país, ya estaría en marcha el proceso de destitución. Pero no los tenemos. ¿Qué les pasa a los republicanos?.../... ¿Por qué Marine Le Pen, a menudo retratada como el equivalente francés de Trump, perdió por un enorme margen? Porque los conservadores franceses no estaban dispuestos a ir tan lejos; sencillamente no podían apoyar a una candidata de cuyos motivos y preparación desconfiaban. Sin embargo, los republicanos apoyaron a Trump en bloque, sabiendo perfectamente que carecía por completo de preparación, sospechando firmemente que era un corrupto e intuyendo incluso que podía estar a sueldo de los rusos, simplemente porque había una "R" de republicano junto a su nombre en la papeleta. LEER

lunes, 15 de mayo de 2017

La vida de las criaturas, por Gustavo Martín Garzo

Hemos dado la espalda al mundo natural. No me refiero solo a que contaminemos ríos y mares, nuestras fábricas envenenen el aire, o transformemos las costas en una urbanización sin fin, sino que hemos dejado de escuchar lo que nos dice la naturaleza. El hombre actual se ha separado de los ríos, las montañas, las estaciones y los animales, y ha transformado la naturaleza en poco más que un telón de fondo que decora sus excursiones dominicales. LEER

sábado, 13 de mayo de 2017

Tremendos 16, por Luz Sánchez-Mellado

Me río yo de los expertos que nos sermonean sobre cómo supervisar a nuestros hijos. Nos contentamos con saber, presuntamente, con quién andan y con quien wasapean. No tenemos ni idea. No imaginamos la angustia de sentirse patito feo viendo continuamente cisnes en las redes. No sentimos el escrutinio del grupo al segundo en el móvil. No sufrimos —no recordamos— el vértigo de estar lleno de inseguridades mientras los demás te restriegan sus soberbias LEER

lunes, 1 de mayo de 2017

Generosidad sin fronteras, por Ana Merino

Ahora, más que nunca, es fundamental que alcemos nuestra voz cuando veamos injusticias a nuestro alrededor. Pero también es necesario posicionarnos en el presente con una actitud positiva y vitalista, con gesto sereno y esperanzado, con inteligencia emocional. Necesitamos ser empáticos y seguir transmitiendo los valores de amor universal que ayudaron a construir nuestro presente. Es la gente buena la que hace que lo mejor de este mundo prospere. Los avances científicos, el arte, la educación, la medicina… Es la gente generosa y que ama a los demás, la que hace que el planeta siga vivo y se preocupa por protegerlo. Gente buena anónima que forma una amalgama de amor infinito y que piensa en los demás. Gente que no conoces, gente que tal vez trates con condescendencia. LEER

jueves, 27 de abril de 2017

La pomada, por Luz Sánchez-Mellado

Porque los tengo muy vistos, certifico que se parecen como un Zara a otro Zara, aunque sean de siglas opuestas. Me refiero a cierta estirpe de cargos, carguitos y cargazos públicos. Esos que en cuanto tocan pelo, perdón, presupuesto, y les ponen un despacho, una secre y un séquito de esbirros se creen los reyes del mundo. Y lo son, en efecto, según les cantan los palmeros que eligen como segundos con el doble fin de que no les hagan sombra y que les digan que sí a todo. Esos pelotas que les recuerdan lo listos que son, lo guapos que están y el tipo que tienen aunque les rebose la panza sobre el cinto, mientras tejen su propia red de duodenos agradecidos en un colegueo de favores y privilegios que solo acaba donde termina esa trama de confianza que da tanto asco a todos menos a ellos. LEER

domingo, 26 de marzo de 2017

Poesía eres tú, por Vicente Verdú

¿asistimos a un fenómeno mítico que impulsa la poesía o es la poesía un pretexto para pasarlo "fenomenal"? Una cucharada más del segundo. Porque buena poesía no es una caña, ni una dosis más. Ni tampoco un consejo escolar como el de "paseante no hay camino, se hace camino al andar". Lo más característico de la poesía excelente no es su intento de autoayuda sino su influencia a través de los serpentines del cuerpo y mediante su magia de platino que poblaría de moléculas el flujo de la sangre. LEER

martes, 21 de marzo de 2017

Las trece campanadas del soberanismo, por Víctor Ferreres

No hace falta ser un gran experto para saber que las leyes de desconexión constituyen un disparate jurídico. Los soberanistas argumentan que la separación unilateral de España se puede llevar a cabo de modo perfectamente legal, transitando de la ley a la ley. Dicen con razón que un determinado acto es legal, o no lo es, según cuál sea el marco legal aplicable. No desconocen que la Constitución española (lo mismo que casi todas las constituciones democráticas del mundo) no permite la independencia unilateral de un territorio. Y saben que, de acuerdo con el orden constitucional español, no es posible (como tampoco lo es en la inmensa mayoría de países), la celebración de un referéndum unilateral de independencia. Ahora bien, según los soberanistas, las cosas son distintas si se cambia el marco legal. En efecto, si se construye un marco legal catalán, entonces la independencia (y el referéndum unilateral) pueden ser perfectamente legales. Leer

domingo, 19 de marzo de 2017

El miedo y la conciencia, por Luis García Montero

El máximo peligro para la democracia española es que siga gobernando las instituciones un Partido Popular que empobrece a la mayoría de la población, que acentúa la brecha social y la desigualdad de género y que desmantela los servicios públicos y devuelve los amparos cívicos a la vieja costumbre de la caridad. Es esa dinámica de avaricia de las élites la que rompe el pacto democrático LEER

domingo, 5 de febrero de 2017

El complejo de la Moncloa, por Guillermo Cortázar

Comparemos el “complejo de La Moncloa” con la residencia de un primer ministro de una monarquía parlamentaria, la del primer ministro británico. Mientras la señora Theresa May cuenta apenas con 70 empleados en el número 10 de Downing Street, en La Moncloa hay 2.500 funcionarios, asesores y políticos. Downing Street es poco más que una casa adosada típica inglesa, residencia y despacho del primer ministro desde el siglo XVIII. LEER

Cosas que tenemos pendientes, por Luis García Montero

Me voy a tomar tres licencias en este artículo. La primera es el uso del plural. Resulta peligroso proyectar las ilusiones y las deudas de uno en los sentimientos de un Nosotros colectivo. Pero también resulta inevitable cuando se trata de meditar sobre una forma de convivencia social. Allí donde existen los conflictos el Todo es imposible y, al mismo tiempo, la configuración de un Nosotros parece muy conveniente para defender una esperanza. La segunda licencia será abstenerme de dar consejos. Desde que leí el ensayo sobre “El narrador” de Walter Benjamin, sé que ni siquiera la experiencia de la catástrofe da crédito en la sociedad de hoy a la hora de contar una historia. Uno de los ejes que articula la cultura moderna es el descrédito de la experiencia. Por eso creo más conveniente no dar consejos y limitarme a hacer memoria de cosas pendientes para un posible Nosotros. Las deudas que paso a enumerar no son rumores de internet, sino piezas constituyentes de la realidad que vivimos. LEER

sábado, 4 de febrero de 2017

PISA y el puzle de la política educativa

El debate sobre política educativa sigue preso de ideas que cada vez se muestran menos apoyadas en la evidencia. Más presupuesto, mejor educación. No es eso lo que estamos aprendiendo con la crisis.../... La política educativa es mucho más compleja que las proyecciones ideológicas que sobre ellas se hacen. Los agentes educativos tienen razones lo suficientemente poderosas como para que el efecto de la crisis afecte de formas no previstas por las simplificaciones de las diversas ideologías. Todos quieren mejorar los resultados educativos, sin duda. Pero también tienen otros objetivos..../...La conclusión es que en la política educativa debemos tener un conocimiento profundo más allá de lo que se puede “operacionalizar” mediante números, como tienden a hacer muchas lecturas de PISA. Es necesario un conocimiento profundo de la realidad educativa de cada país, de las particularidades de sus instituciones, de las estrategias de familias, estudiantes, profesorado, gestores y autoridades educativas… de su historia, de las instituciones de su mercado de trabajo, etc. Sobre todo, hay que tener muy en cuenta que lo que funciona bien en un contexto educativo puede no hacerlo en otro, porque se interpretará en un ambiente social diferente, con resultados imprevisibles. Quizá, lo mejor para reformar no sea copiar acríticamente aquello que hacen los países con buenos resultados, cuando PISA está mostrando que ni los fineses saben muy bien qué estaban haciendo bien, ahora que sus resultados empeoran. LEER

jueves, 2 de febrero de 2017

Posverdades, por Adolfo Muñoz

El youtuber Rubius siempre tendrá más audiencia que las Variaciones Goldberg porque es fácil de entender... Por lo mismo que Rubius vence a las Variaciones Goldberg, la mentira vence a la verdad: porque tiene más éxito; y lo tiene porque está diseñada para tenerlo. La verdad es sosa, pero la mentira fue bien condimentada. “No hay vida en Marte” es un enunciado irremediablemente triste que nunca podrá competir con esta maravilla: “Marte está plagado de monstruos”. En un mundo en que todo se valora por su rendimiento, la mentira supera a la verdad. LEER

Crisis constitucional e imaginación , por Josep M. Fradera y José Mª Portillo

La idea de una soberanía atada de pies y manos a una concepción de la nación es innecesaria y peligrosa. Todavía lo es más si esta nación, como sucede con casi todos los símbolos del Estado y la lengua castellana, está tallada sobre uno de los varios moldes identitarios que existen en España. Para paliar esto tiene poco sentido insistir en la unidad de la nación, en el mandato constitucional o en un federalismo hueco, un artefacto meramente político sin consistencia cultural. Antes lo dijimos: no existe una fórmula, debe buscarse. Para ello hace falta imaginación y flexibilidad política. También mirar fuera y aprender, de Canadá por ejemplo. LEER

miércoles, 25 de enero de 2017

Donald, el incompetente, por Paul Krugman

Trump no ha cambiado ni madurado, como prefieran decirlo. Sigue siendo el ególatra inseguro y poco capaz de mantener la atención que siempre ha sido... Así que el prototipo de colaborador de Trump en cualquier terreno, desde la economía hasta la diplomacia, pasando por la seguridad nacional, es éticamente cuestionable, desconoce el ámbito político que supuestamente debe gestionar y muestra una profunda falta de curiosidad. LEER

lunes, 23 de enero de 2017

Normalidad, por Juan José Millás

Es normal que esos ocho ricos sean nuestros dueños, es normal que los ejércitos del mundo permanezcan a su servicio, y es normal que los políticos sensatos, con independencia de los programas por los que fueron votados, se pongan a sus órdenes una vez alcanzado el poder. Es normal asimismo que se facilite a estos millonarios cauces para eludir impuestos, de forma que el coste de los servicios públicos caiga sobre los hombros de quienes menos tienen, cuya sangre, sudor y lágrimas sirven además de combustible para los yates de los odiosos ocho (cortesía de Tarantino). Eso es lo normal. Nos referimos a la normalidad revelada por Rajoy (y asistida por un partido normal como el PSOE), cuando predica que hay que gobernar como Dios manda, sin extremismos ni ocurrencias, sin dar una voz más alta que la otra, aunque procurando que cada año aumente un poco la distancia entre los ricos y los pobres. LEER

jueves, 19 de enero de 2017

El desconcierto de las élites, por Daniel Innerarity

Están pasando cosas imprevistas, también para quienes en principio disponen de los mejores instrumentos para conocer la sociedad y anticipar su posible evolución: resultados electorales desconcertantes, pérdida de referendos contra todo pronóstico, avance de fuerzas políticas reaccionarias… El pabellón de los desconcertados está formado por gente de variada procedencia, tanto de derechas como de izquierdas, los conservadores clásicos y los pijos progresistas, el Partido Republicano americano y los Clinton, los socialdemócratas y los democristianos europeos… En tiempos de fragmentación, lo único transversal es el desconcierto, aunque a la derecha le suele durar menos. LEER

martes, 17 de enero de 2017

Democracaia degenerada, por Francesc de Carreras

Hoy la democracia es una democracia de partidos, no de individuos aislados. Pero esta legítima democracia de partidos se convierte en partitocracia cuando uno o varios de entre de ellos, desde luego los más importantes, se ponen de acuerdo para ejercer un poder trasversal que se apodera de los distintos órganos del Estado e impide la posibilidad de controlarse mutuamente. La garantía para el buen funcionamiento democrático que supone la división de poderes queda desactivada. Falla un principio esencial de la democracia. LEER

sábado, 14 de enero de 2017

La ilusión de la inmortalidad, por Luis Landero

La vida es breve, pero los libros nos ofrecen la ilusión de percibir en torno a nosotros el aleteo de la inmortalidad. Porque los libros, de algún modo fantástico, vencen a la muerte. Uno siente el aliento vivificador de los muertos (“escucho con mis ojos a los muertos”), y aprende a admirar a sus contemporáneos, y al admirarlos, aprendemos también a amarlos. LEER

La erótica de la enseñanza, por Manuel Rivas

Es clave la erotización de la enseñanza, el aula como un espacio de encuentro entre generaciones, donde vivir cada hora de aprendizaje como una experiencia de descubrimiento y sorpresa, como un lugar que nos proteja de la rutina burocrática. Llevamos décadas de aburrimiento en que el pensamiento pelma ha machacado la herencia del Mayo del 68 y reclamado su castración definitiva. LEER

Rosas negras, por Julio Llamazares

A veces, la poesía es la única manera de expresar el sentimiento que a uno le invade y que no podría o sabría contar de otra forma: “Tu piel de hierbabuena apagaba la luz / cuando la luz era un tímpano fino / de la única vela / Nuestros caminos eran oscuros, / Novalis atardecía apenas mudo / como reconociendo el sueño de la noche que ama / fugitiva”, concluye su poema Andrea Bernal en un final que valdría también para el año que terminará esta noche y que será celebrado de un lado a otro del mundo con las luminarias y las campanadas de siempre, con la alegría repetitiva y artificial de todos los años, esa que nos sirve a todos para engañar a nuestras conciencias o para negar lo que no nos gusta. LEER

Cómo no defender las humanidades, por Jesús Zamora Bonilla

No niego que disfrutar de la literatura, de la historia o de la filosofía supone una de las grandes fuentes de placer que los humanos podemos experimentar, ni que ese disfrute, como muchos otros, requiera un cierto entrenamiento cuyas penalidades no dejan adivinar a veces las delicias que se ocultan tras ellas. Pero conozco a muchísimas personas que nos dedicamos a estos temas y puedo asegurar que no somos, en media, ni un poquitín menos imbéciles en nuestra vida privada y pública que los que no tienen la suerte de hacer de ese disfrute la parte principal de su trabajo, ni somos tampoco más felices, en el fondo, que el resto de quienes gozan de un nivel económico y social parecido al nuestro. Y tampoco sé de mucha gente para la que haber recibido a regañadientes nada más que un pequeño barniz humanístico en el colegio o en el instituto haya supuesto la condena a una vida de miserable infelicidad y alienación, que se habría evitado con unas pocas lecturas más de Kant, de Homero o de Rousseau. LEER

España como vergüenza propia, por Luis García Montero

La peor herencia del franquismo ha sido la impunidad de la mentira, la destrucción de una opinión pública dispuesta –por lo menos– a guardar las formas y a no convivir de manera manifiesta con la mentira. En muy pocos países civilizados hubiese resistido un político como Rajoy después del famoso mensaje a Bárcenas, cabeza visible de la corrupción: “Luis, sé fuerte”. Muy pocos países hubiesen resistido la indignidad del trato a las víctimas del accidente n 2003 del Yak-42: 75 personas muertas (62 militares), por la gravísima irresponsabilidad del ministerio de Defensa. LEER

martes, 3 de enero de 2017

Viñeta de El Roto

VER