lunes, 24 de diciembre de 2012

Sin crítica no hay libertad. por Rafael Argullol

"El hecho de que la escuela aquí , mediocre en todos los aspectos, según datos que se repiten con alarmante periocidad, sea especialmente deficiente en ciencias naturales, matemáticas y comprensión lectora de los textos denota unas carencias intelectuales que sobrepasan , con mucho, el marco escolar o universitario: son carencias que afectan gravemente  a la cultura denocrática  y que no han sido paliadas en los últimos tres decenios...."

Leer

viernes, 21 de diciembre de 2012

España vale la pena , por Andrés Ortega

".... Pero España está en crisis. Y si no la reflotamos en su conjunto no nos salvaremos. Está en crisis por la situación económica  y por el deterioro institucional. Pero también porque hemos dejado de conocernos entre nosotros."

Leer

martes, 4 de diciembre de 2012

El estallido que viene, por Adolfo García Ortega

Publicado en El País el 30/11/12

El mundo que prometía un bienestar sostenido está roto y la sociedad avanza hacia mayores cotas de desigualdad. Nos están preparando para aceptar sin violencia un gran retroceso en las conquistas sociales .

"..... Ante todo esto, desolador sin duda, creo que la única esperanza, la única vía de salida, radica en ir en la dirección contraria a la que vamos. Eso lo saben los políticos. Y si no lo saben , que dejen de ser políticos, porque solo serán imbéciles"

Leer

domingo, 18 de noviembre de 2012

España, destino tercer mundo; por Ramón Muñoz

El brusco fin de un periodo de bienestar que creíamos eterno.

"España está abocada a una suspensión de agos y a una quita"

"España está ya inmersa en un retroceso en sus condicones de bienestar  que nos va a devolver a los estándares de los llamados países en vías de desarrollo"

Leer

jueves, 25 de octubre de 2012

Dificultad de la ficción, por Antonio Muñoz Molina

El novelista es libre. Mentir es su manera de llegar a una cierta verdad. Al escritor de no ficción  esa es la única libertad que no le está permitida.

Leer

viernes, 12 de octubre de 2012

La expropiación política de los europeos , por Hans Magnus Enzensberger

"Los países de la UE ya no son regidos por instituciones legitimadas democráticamente. La abolición del Estado de derecho se proclama con toda franqueza en el Tratado sobre el Mecanismo de Estabilidad Financiera".

Leer

domingo, 9 de septiembre de 2012

Una teoría de la clase política española, por César Molinas

Excelente (imprescindible) artículo sobre la clase política española.

Leer

miércoles, 5 de septiembre de 2012

La ocupación del lenguaje

Artículo publicado en  El País (01/09/12)

La derecha no solo disfruta de un poder político y económico indiscutible sino que también busca la hegemonía cultural. Para hacerlo, procura desacreditar el progresismo valiéndose muchas veces de su discurso.

Leer

domingo, 26 de agosto de 2012

Por una escuela pública, laica y literaria , por Gustavo Martín Garzo

"...por eso la escuela debe ser literaria y el maestro, antes que nada, alguien que cuente cosas."
Leer

jueves, 16 de agosto de 2012

Economía real-economía financiera : un cañon en el culo , por Juan José Millás

...La economía financiera no se conforma con la plusvalía del capitalismo clásico, necesita también de nuestra sangre y en ello está, por eso juega con nuestra sanidad pública   con nuestra enseñanza y con nuestra justicia....

Leer

domingo, 22 de julio de 2012

En viaje de estudios , por Antonio Muñoz Molina

"...salir de Madrid es adentarse o alejarse  en una proliferación que ya no es la ciudad pero que tampoco es el campo, y que reúne extrañamente dos formas de desolación que parecerían incompatibles, la de la abusiva presencia humana y la del desiero, la de la novedad sin talento y la ruina sin nobleza."

Leer

viernes, 1 de junio de 2012

Viñeta de El Roto

ver

miércoles, 30 de mayo de 2012

Ideología, ocultación, arrogancia por Josep Ramoneda

El Pais : 27/05/12
Leer

lunes, 7 de mayo de 2012

Tierno en el corazón

Carta al Director en el País (23/01/11).
"...Tieno representó la esperanza, las ideas al servicio del funcionamiento democrático , el respeto, la tolerancia de verdad sentida y practicada... /... conviene recordar a políticos y ciudadadnos que otras formas son posibles... "
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Tierno/corazon/elpepuopi/20110123elpepiopi_6/Tes

El cáncer de la democracia, por José María Ruiz Soroa

"Es la misma urdimbre de nuestros valores la que provoca el crecimiento de la desigualdad de rentas"

Leer

sábado, 28 de abril de 2012

Un sindios por Juan José Millás

Leer

martes, 27 de marzo de 2012

Las vírgenes suicidas, por Gustavo Martín Garzo

Leer

Cinco claves para la mejora, por Gabriel Castellano

La educación española necesita cambios para adaptarse a la realidad

Leer

lunes, 20 de febrero de 2012

La frontera final, por Javier Cercas

"La bondad de la democracia se mide por la bondad de sus escuelas y de sus cárceles"

Leer

martes, 7 de febrero de 2012

sábado, 4 de febrero de 2012

El saldo de la lengua , por Antonio Valdecantos

Sugerente artículo sobre el "bilingüismo" en El País (4/02/12)

Leer.