miércoles, 16 de diciembre de 2015

Los sirios que escapan del infierno, por David Grossman

Deberíamos mirar las caras de los hombres y mujeres sirios que escapan del infierno que ha echado raíz en su tierra. Sin olvidar los años de guerra y odio que nos dividen, deberíamos mirarles detenidamente, porque de repente, como observó esa mujer en el café, algo familiar resplandece en esas caras. LEER

martes, 15 de diciembre de 2015

El balance de la legislatura (II): la anomalía democrática del PP, por Ignacio Sánchez Cuenca

Vayamos de menos a más. Ha habido comportamientos de miembros del Partido Popular que podríamos calificar como poco edificantes. Desde aquel “¡qué se jodan!” dirigido a los parados que lanzó la diputada Andrea Fabra en el Congreso durante el debate de julio de 2012 en el que el presidente Rajoy anunciaba los mayores recortes de la historia de la democracia, hasta las bromas y burlas de sus señorías cuando Pedro Sánchez habló, también en el Congreso, de pobreza infantil. A todo ello habría que añadir la insuficiente rendición de cuentas del presidente, quien ha evitado dar explicaciones cuando las cosas se ponían desagradables para él o para su Gobierno: el momento más llamativo fue aquella comparecencia en la sede del PP a través de un monitor de televisión para hablar sobre la financiación del partido. LEER

miércoles, 9 de diciembre de 2015

El balance de la legislatura (I): algunos avances, más retrocesos y muchos recortes, por Ignacio Sánchez Cuenca

Quiero dedicar este artículo y el siguiente a ofrecer un balance de la legislatura. No puedo, en tan breve espacio, cubrirlo todo, pero haré un intento por reseñar lo más importante. Espero que este repaso sirva para que algunos lectores puedan enjuiciar mejor la gestión de los últimos cuatro años de gobierno. LEER

jueves, 26 de noviembre de 2015

Inconsistencias de la "desconexión", por V. Ferreres, E. Fossas y A. Saiz

Los secesionistas tienen todo el derecho a seguir defendiendo su causa por medios legítimos; así se lo ha reconocido el Tribunal Constitucional al que ahora desautorizan. Las próximas elecciones generales del 20 de diciembre les brindan una nueva oportunidad para convencer a más catalanes. La democracia española, por imperfecta que sea, nunca ha puesto traba alguna a los partidos que han pedido el voto de los ciudadanos con programas independentistas. Lo que no es legítimo es quebrantar un orden constitucional plenamente democrático para alcanzar un objetivo que carece del respaldo de una mayoría clara y estable de la ciudadanía. LEER

lunes, 23 de noviembre de 2015

¿Qué le ha pasado a mi país?, por Soledad Gallego-Díaz

¿Qué les pasa a nuestros países, si la crisis de los refugiados o los atentados terroristas pueden hacernos olvidar todo lo que era importante para nosotros? ¿Qué nos pasa en España para que olvidemos, en plena campaña electoral, que uno de cada tres niños españoles está bajo el umbral de la pobreza, un problema de envergadura brutal, que amenaza su futuro? ¿Cómo consentimos que nos hablen de participar en guerras y nos falten tanto el respeto? LEER

jueves, 19 de noviembre de 2015

Los gigantes de defensa se disparan en Bolsa

La reacción inmediata del Gobierno francés —"esta guerra afecta a todo el mundo, no solo a Francia"— tras los atentados de París da alas a los gigantes del sector de defensa mundial. Las 10 mayores empresas mundiales del sector de defensa, todas ellas estadounidenses y europeas, suben con fuerza casi cuatro días después el ataque LEER

Corrupción y terror, por Víctor Lapuente

¿Qué nos impulsa al lado oscuro? ¿Por qué tantos jóvenes de “discreta vida” se transforman en terroristas dispuestos a inmolarse en el nombre de una creencia religiosa extremista? Decía Dostoievski que no hay nada más fácil que condenar al malhechor, pero nada más difícil que comprenderlo. Y en pocas ocasiones esta afirmación resulta más acertada que en el caso del terrorismo yihadista. LEER

sábado, 14 de noviembre de 2015

Bodegón, por Julio Llamazares

Difícil no emocionarse ante la gama de verdes de las colinas (del verde oscuro de las encinas al verde plata de los olivos y al esmeralda de las hierbas nuevas, las que han brotado con el temporal de otoño) y con las pinceladas de amarillo y sangre de los árboles de ribera y de los huertos y los jardines de las casas de campo y los lagares, éstos con su cenefa de vides rojas y ocres entremezcladas ya de amarillo a punto de caer sus hojas, que salpican el verde general. LEER

domingo, 8 de noviembre de 2015

Entrevista con José Luis García Sabrido, Jefe de Cirugía del Gregorio Marañón

"Hay intención política de dañar la sanidad pública" "Los hospitales públicos están deliberadamente infrautilizados" "la derivación de pacientes a las clínicas privadas es un problema éticos" LEER

¿Entenderse con los nacionalistas?, por Félix Ovejero

Por principio el nacionalismo se resiste a aceptar el debate de ideas y propuestas según baremos comúnmente aceptados de justicia,bienestar, interés general o racionalidad. Por eso es insufrible la cháchara de la conllevancia. LEER

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Quedarse en la cuneta, por Joaquín Estefanía

La renta "per cápita" ha retrocedido a niveles del año 2003. La década perdida.../...Lo más dañino del discurso triunfalista del presidente del Gobierno son los silencios dolosos:¿cómo puede decir que su política económica no ha dejado a nadie por el camino? LEER

miércoles, 28 de octubre de 2015

Tierra quemada, pòr Antonio Muñoz Molina

En las evaluaciones sobre estos últimos años nadie parece caer en la cuenta de la devastación que ha sufrido nuestro país en todo lo relacionado con la educación, la cultura y el conocimiento. En los programas electorales que van adelantándose en los simulacros de debates políticos de la televisión tampoco parece que haya sitio para reflexionar sobre esos problemas, y ni siquiera para mencionarlos. La política consiste sobre todo en hablar a gritos de política. El declive de la enseñanza pública ya no es ni siquiera noticia, LEER

Piratas, por Manuel Vicent

El fanatismo, la superstición, el sectarismo, los recortes en la educación, la manipulación de las redes sociales son las formas de piratería que pueden convertir al niño más inteligente en un futuro esclavo. Pero junto a la facultad de desarrollar la inteligencia el cerebro lleva también aparejada la forma de rebelarse. Esa rebeldía y no otra cosa es la libertad, el último bastión que habrá que defender contra los piratas. LEER

domingo, 25 de octubre de 2015

¿Somos más cultos ahora?, por Francesc de Carreras

La progresiva disminución de asignaturas de humanidades en la educación primaria y secundaria es un ataque frontal al conocimiento. No dejemos de lado el estudio de lo que es substancial para vivir de manera decente, no aburrirse y ser feliz. LEER

Recuperar la lealtad de Cataluña, por Lluís Orriols

Una tercera vía entre independentismo y "statu quo" conllevaría una reformulación profunda del modelo de Estado con inevitables costes para el resto de comunidades autónomas. ¿Puede España permitirse asumir tales costes? LEER

miércoles, 14 de octubre de 2015

Una educación, por Antonio Muñoz Molina

La democracia solo ofrece promesas limitadas: no el paraíso terrenal ni la gloria del Pueblo por fin liberado de sus enemigos. LEER

La dignidad de la lectura, por J. Ernesto Ayala-Dip

Cuando uno lee, sea el que sea nuestro nivel de competencia y exigencia estéticas, lo que está haciendo es aceptar unas reglas que te invitan a entrar en un mundo que no es tu mundo, un mundo paralelo al que vivimos, con aristas emocionales, históricas, sociales y espirituales que no son como los que nosotros vivimos cotidianamente, pero que nos las recuerdan. Ese lector siempre debe merecer nuestro respeto. LEER

El portador compasivo, por Gustavo Martín Garzo

El policía turco que llevó en brazos a un niño muerto con la misma delicadeza que si estuviera dormido nos hace redescubrir el valor del amor por los que nos rodean. Forma parte de esa nómina de justos que, sin saberlo, sostienen el mundo. LEER

martes, 29 de septiembre de 2015

Patrias y fronteras,por Félix Ovejero

Frente a la idea de la nación republicana, territorio político común de los compatriotas, se levanta la nación sostenida sobre la identidad que excluye a los ciudadanos que discrepan. LEER

sábado, 26 de septiembre de 2015

Las trampas del bilingüismo, por Aurelio Arteta

La construcción nacional ha producido una incalculable injusticia pública.../...¿Bilingüismo?; vale. Pero que sea un bilingüismo verdadero, y no ficticio; libre, y no forzoso. LEER

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Todo era mentira, por Joaquín Estefanía

Crítica del libro de César Rendueles, "Capitalismo Canalla"; Ed. Seix-Baral LEER

La impureza y el alma, por Alejandro Katz

Observo triste cuanto ocurre en España:veo una discusión en la que ganar significa perder. Y me pregunto quienes serán los ciudadanos de un futuro Estado que para inventarse a sí mismo debe abandonar parte de aquello que ya es. LEER

jueves, 17 de septiembre de 2015

El principio de realidad, por Jordi Gracia

La pelota no está en el campo soberanista sino en los otros, dispuestos a trazar un plan sin miedo LEER

La izquierda que pudo ser, por Félix Ovejero

Podemos tenía todos los mimbres (proyecto común, militancia dispuesta y espacio político) para enfrentarse con razones al nacionalismo. Pero se ha convertido en un centro de acogida de proyectos estériles que están vampirizando su proyecto. LEER

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Entrevista a BRANKO MILANOVIC (Economista)

El ex director del departamento de investigación del Banco Mundial alerta sobre la creciente brecha social y constata el declive de Europa. LEER

domingo, 30 de agosto de 2015

¿Por qué los españoles no aprenden?, por Holm-Detlev Köhler

Esta falsa de salida de la crisis es una etapa más en el camino hacia una economía periférica y subdesarrollada.España arrastra vulnerabilidades heredadas del "desarrollismo" que ningún gobierno democrático corrigió. LEER

viernes, 28 de agosto de 2015

El novelista que lo hizo todo al revés, por Marta Sanz

Rafael Chirbes encarna una figura aparentemente imposible:la del marxista comprometido con la belleza de cada palabra. LEER

jueves, 27 de agosto de 2015

Prostitución y ciudadanía, por Elena Beltrán

La legalización y regulación de la prestación de servicios sexuales puede ser deseable, toda vez que las mujeres están mucho peor en la clandestinidad y en la alegalidad. El Estado velaría para evitar situaciones de abusos y coacciones. LEER

domingo, 23 de agosto de 2015

Muerte de un escritor, por Juan Tallón

Los escritores no mueren.Cuando un escritor muere, si es que muere, regresa. Nunca se va. Leer

viernes, 21 de agosto de 2015

El sentido de la izquierda, por Emilio Trigueros

Sus valores son los de siempre: espíritu racional, pasión por la igualdad y resistencia al poder. Leer

sábado, 15 de agosto de 2015

¿Quieren provocar otra depresión?, por J. Bradford DeLong

...Los funcionarios de la eurozona no sólo insistieron en repetir las torpezas de los años treinta, sino que parecen decididos a hacerlo de forma más brutal, más exagerada y más amplia. Leer

domingo, 2 de agosto de 2015

La batalla de Grecia, por Gabriel Santullano

No nos podemos dejar engañar por la tabarra propagandística puesta en marcha por el PP para confundir a los ciudadanos sobre lo que está ocurriendo en Grecia.../...El capitalismo , sin alternativa, desde su contundente victoria en la Guerra Fría, ha puesto en marcha un extraordinario aparato bélico para su consolidación. LEER

viernes, 24 de julio de 2015

Si hubiese gobierno, por Xavier Vidal-Folch

Si hubiese Gobierno, el Gobierno abordaría la cuestión catalana como un problema a encauzar.../... Y no como una oportunidad electoral partidista para recuperar -inane anticatalanismo mediante- a sus fanes más hoscos.... Leer

domingo, 19 de julio de 2015

La subasta catalana, por Josep M. Colomer

En Inglés se llama outbidding, ..../... se puede traducir por pujar en una subasta. Es lo que han estado haciendo los nacionalistas catalanes en los últimos años, hasta llegar a la humorada actual de proponer otras elecciones anticipadas para un parlamento que no legisle y convoque otras elecciones aún más anticipadas. Leer

Descubrimiento de un poeta, por Héctor Abad Faciolince

Los viajes tienen para mí ese doble valor: buscar un sitio que me guste tanto como mi propia casa, y, quizás, mientras tanto, encontrar un poeta. Aún me falta escribir su nombre:se llama Joan Margarit. Leer

sábado, 18 de julio de 2015

La indispensable reforma, por Alberto López Basaguren

El sistema político español se enfrenta a una crisis de legitimidad de una profundidad y gravedad inéditas que pone en serio riesgo su estabilidad.../... Ello exige,por una parte, una profunda regeneración política; y, al mismo tiempo, la reforma de la Constitución. Leer

lunes, 13 de julio de 2015

El asalto, por Manuel Vicent

Las sucesivas oleadas de gentes subsaharianas que huyen de sus tierras y asaltan las costas del sur de Europa es algo más que un problema político lleno de sufrimiento y de muerte; se trata de un hecho biológico imparable e incontrolable.... Leer

domingo, 12 de julio de 2015

Inspiración , por Julio LLamazares

En la contemplación de la naturaleza,del paso de los días y las nubes por el cielo, de la celebración de los pájaros y de la amistad de otros,está la esencia de la felicidad de ese veraneo que no necesita de aglomeraciones ni de estridencias sonoras y tecnológicas para estar a la altura de lo que se espera de él;... Leer

miércoles, 8 de julio de 2015

El "no" de Grecia, por Josep M. Vallés

El resultado del referéndum griego no resolverá de golpe los problemas pendientes. Pero este nuevo "día del no" no podrá ser ignorado cuando se reemprenda la inevitable negociación. Leer

martes, 7 de julio de 2015

Un esperanzador centro educativo de 0 a 3 años para nuestro barrio

Entre profesores, solemos utilizar la pregunta: traerías aquí a tus hijos?, para comprobar nuestro grado de satisfacción con el centro en el que estamos trabajando. De tal forma que una respuesta afirmativo a tal cuestión viene a significar de manera rotunda que dicho centro alcanza un nivel de calidad más que aceptable. Y por lo tanto no tendríamos ningún inconveniente en que nuestros hijos se escolarizasen en el mismo. La historia de la gestación de KIKIRIKI me parece tiene mucho que ver con lo anterior. En este caso han sido un grupo de padres y madres con hijos e hijas entre uno y cinco años los que han decidido poner en marcha el centro de sus sueños; es decir , el centro al que les gustaría poder llevar a sus propios hijos e hijas. Tal vez ese dato sería más que suficiente para garantizarnos el nivel de calidad educativa que indudablemente están persiguiendo con su apuesta. Si ello no fuese suficiente bastaría con asomarnos a las trayectorias vitales y profesionales de las personas que están detrás del proyecto, a sus inquietudes como padres y madres, a sus planteamientos a la hora de ir definiendo el tipo de educación que quieren para sus hijos e hijas, para comprobar que estamos ante un grupo del que podemos fiarnos plenamente , en el sentido de que van a poner en marcha la “escuelita” que a todos nos hubiese gustado encontrar. Y por si todo lo anterior fuese poco, los promotores de KIKIRIKI han empezado el proyecto buscando con esmero y criterio contrastado lo que debe ser la piedra angular del mismo: el profesorado. Nos consta que durante dos meses han hablado, entrevistado, leído currículos, recabado opiniones de gente experta ,etc., etc., hasta asegurarse la contratación de profesionales de la educación infantil del máximo nivel y de la máxima confianza. Si a ello unimos que el espacio que albergará el proyecto reúne las mejores condiciones para definir un entorno educativo acogedor y motivador, en una zona , además, con unas enormes posibilidades de esparcimiento al aire libre, no nos queda más que felicitarnos por la gran suerte de poder disponer en nuestro barrio de un centro de educación como KIKIRIKI. Les damos nuestra más cordial bienvenida.

miércoles, 1 de julio de 2015

Obligar a Grecia a ceder, por Joseph E. Stigltz

La UE quiere que Tsipras caiga para que no haya un gobierno contrario a sus políticas. Leer

martes, 23 de junio de 2015

El espejo de los niños

El álbum ilustrado gana la batalla de la literatura infantil. Nuevos títulos saltan la barrera de la edad, la de los géneros y la de los números Leer

martes, 16 de junio de 2015

La bondad de los desconocidos, por Gustavo Martín Garzo

Los escritores no pueden vivir sin esos seres, los lectores, que alguna vez llaman a su puerta. Pero el mundo de la crítica está lleno de gente empeñada en tratar a lectores y escritores como si fueran alumnos a los que llevar por el buen camino. Leer

sábado, 6 de junio de 2015

Los libros curan, por Martín Caparrós

Breve relación de las enormes ventajas que tiene la lectura de libros. Leer

Carmena / Colau: el relato se impuso en las elecciones, por Antoni Gutiérrez-Rubí

Los éxitos electorales de Ada Colau y Manuela Carmena en Barcelona y Madrid, respectivamente, no se pueden explicar sin una reflexión profunda sobre su manera de entender la comunicación política y la política misma. Leer

miércoles, 20 de mayo de 2015

Monólogo genial de Le luthiers

VER

Las palabras , por Manuel Vicent

Antes de creer en lo que dicen, míralos a la cara. Verás rostros de cemento armado, que están de mierda hasta el cuello y es como si la corrupción no fuera con ellos... ante todo, guárdate de ese espécimen que se llama animal político. Suele ser alguien que conoce por instinto las reglas de circo mediático; en la pista unas veces usa las palabras del domador y otras las del payaso" Leer

Apaciguar la mente con atención plena.Sobre el estrés y la calma mental (Vídeo)

VER

jueves, 14 de mayo de 2015

Cuán fresca figura, por Javier Marías

...como relevo generacional y aires frescos, el PP nos ofrece en Madrid la candidatura de Esperanza Aguirre. Está bien elegida: una figura emergente y no gastada, sin apenas pasado, sin ningún lastre de corrupción en su entorno;juvenil y descarada, llena de majeza, espontánea... Leer

domingo, 26 de abril de 2015

La sepultura de la gloria, por Antonio Muñoz Molina

Sobre Literatura y el compromiso de los escritores Leer

lunes, 20 de abril de 2015

¿Busca problemas o prefiere encontrar soluciones?, por Raimon Samsó

Todo problema tiene una o más soluciones , y ninguno carece de ella. Más bien son las partes encontradas las que necesitan solucionar sus posiciones mentales antes de poder negociar una salida justa y digna para todos.../... Para simplificarlo, el origen de nuestras dificultades está en el ego, autoconcepto o autoimagen construida, que asumimos como identidad real.../...No es exagerado afirmar que el mundo no tiene problemas; lo que si tiene son personas con el ego inflado que confunden su identidad real y esencial con su ego fabricad. Leer

¿Cómo se puede fomentar la lectura?

Incluye dos artículos: Uno de Alberto Manguel , titulado "Consumidores, no lectores"; y otro de Elena Medel, de título "Leed, idiotas". El de Manguel es muy interesante. Leer

La lectura secuestrada, por César Antonio Molina

La escuela, la universidad sólo tienen sentido en la medida que formen individuos cultos y libres, no meros consumidores o integrantes de masas informes.../ ...Proteger la lectura, proteger el arte de decir y escuchas, proteger la escritura. Leer

domingo, 12 de abril de 2015

Lo que convierte un clásico en clásico, por Manuel Rodríguez Rivero

Un clásico es una obra que cambia tu vida, como cambió antes la de otros. Leer

sábado, 11 de abril de 2015

Un país posible, por Javier Santiso

España debe cambiar para pasar de ser una sociedad de trabajadores autónomos y desempleados a un país con empresas punteras y grandes. Hay talento, pero hace falta convencerse de que el salto es realizable. Leer

miércoles, 8 de abril de 2015

Más dóciles y cobardes, por Jordi Soler

El "smartphone" y la tableta invaden todas las esferas de la vida cotidiana. Además de sus múltiples virtudes, los dispositivos electrónicos han conseguido atomizar la sociedad y ahora estamos cada vez más solos. Leer

sábado, 28 de marzo de 2015

Religión y educación: el "BOE" ofende, por José Manuel Sánchez Ron

El BOE es una publicación oficial que debe ser respetuosa con todos los españoles , sean cuales sean sus creencias(siempre que se atengan a las leyes vigentes), y no debe utilizarse para hacer publicidad de manifestaciones que puedan ofender a otros. Leer

martes, 24 de marzo de 2015

Catequesis en la escuela, por Victoria Camps

Es posible enseñar religión desde la laicidad, sin comprometerse con su doctrina. La asignatura confesional debiera ser una opción voluntaria sin contrapartida legal para los que no la quieren. Leer

lunes, 9 de marzo de 2015

¿El fin de la clase magistral?, por Luis Garicano

El sistema insiste en que los alumnos memoricen datos que pueden encontrar en segundos. Leer

sábado, 7 de marzo de 2015

Vida sin cultura, por Rafael Argullol

Casi han desaparecido el acto de leer y la mirada reflexiva sobre el arte construidos durante milenios. Cuando el mundo de la palabra y el de la imagen queden invalidados al mismo tiempo, interrogarse es más difícil. Leer

lunes, 2 de marzo de 2015

Con violencia despiadada, por Santos Juliá

Los clérigos de las religiones monoteistas han recurrido al terror y la desolación para mantener a raya a sus fieles o a los creyentes de otras confesiones.Es lo que hoy hacen los matarifes del Estado Islámico. Leer

miércoles, 11 de febrero de 2015

La solución federal, por Jordi Gracia

...el federalismo sin fe, el federalismo racional y armónico, el federalismo como aspiración racionalizadora y distributiva de poderes y responsabilidades políticas.... Leer

viernes, 23 de enero de 2015

Cómo se construye la igualdad, por Pablo Beramendi

...la construcción política de la igualdad surge de una larga historia de lucha, pero también de consensos y sacrificios por parte de todos, realizados en un contexto de representación proporcional, donde los partidos negocian y sacrifican en parte los deseos de la gente que les apoyó. Leer

domingo, 18 de enero de 2015

Y este cuento se ha acabado, por Lluís Bassets

El relato sobre la independencia se ha revelado como mera disputa de poder, y ahora compite con Podemos, el "caso Pujol" y la matanza de París, que señala el peligro efectivo que sufren las libertades de los catalanes. Leer