viernes, 30 de diciembre de 2011

La gran piñata , por Javier Gomá Lanzón

"...Sería deseable que las escuelas cumplieran al menos dos nobles cometidos:inculcar al niño hábitos cívicos de convivencia (el aula como laboratorio de la ciudad) y tansmiirle amor.
Sí, amor; amor por las disciplinas mucho más que conocimiento positivo de ellas....."

Leer

viernes, 23 de diciembre de 2011

El molesto factor humano , por Rafael Argullol

"Los hombres, con sus dolores y placeres, han desaparecido de la escena, y en su lugar han aparecido las cifras, acompañadas por un lenguaje esotérico, a menudo incomprensible para los propios que lo utilizan, que siempre tiene como objetivo justificar la sustitución de los seres humanos por los números"

Leer

lunes, 14 de noviembre de 2011

Leyendas del fracaso , por Paul Krugman


Artículo en El País (13/11/11)
"¿Cuál es el significado del eurodebacle?"
"Hay que desconfiar de los ideólogos que intentan apropiarse de la crisis en beneficio de sus programas


Leer

miércoles, 17 de agosto de 2011

El alma asturiana , por Luis Arias Argüelles-Meres

"....Como el valle, la montaña tiene puestos por la naturaleza misma los límites del territorio, sus habitantes no aspiran a apropiarse de más. El hombre de la montaña no aspira a dominar a otros, pero quiere el dominio pleno de su territorio; por eso, fuera de sus reacciones guerreras de independencia , es naturalmente pacífico...Por su naturaleza, por su historia, por todo su ser la casona es el anticastillo. El castillo se hizo para la guerra y la casona para la paz... Por eso del castillo, cumplida su misión , no quedan más que ruinas, románticos recuerdos del pasado, mientras que la casona es pasado, presente y porvenir, porque en ella arde el fuego de un hogar, mantenido por el tronco de la estirpe..."

Valentín Andrés.

Leer

Contra Jeremías, por Félix de Azúa

"Pasó ya el tiempo de la riqueza inmerecida. Ahora llega el tiempo de la pbreza que nos corresponde"

Leer

viernes, 15 de julio de 2011

La tercera verdad, por Javier Cercas

A partir de observaciones sobre "Anatomía de un instante", Cercas indaga sobre ¿qué es una novela?
Leer

domingo, 15 de mayo de 2011

Viñeta de El Roto

lunes, 2 de mayo de 2011

Viñeta de El Roto (El País: 29-04-2011)

El escritor y su conducta

Artículo de Félix Grande sobre Ernesto Sábato.

"... si alguna vez, en un instante oscuro y deshonesto, olvidamos que el escritor Ernesto Sábato no retrocedió nunca en su tarea de contribuir a la construcción de la libertad americana, ni siquiera cuando a causa de esa tarea era amenazado de muerte , si algún día ese olvido nos emborrona la memoria , que se nos seque la lengua, que las palabras huyan de nosotros, que todos los maestros de la conciencia de la historia de la literatura se nos vuelvan de espaldas y se alejen llorando de vergüenza"
href="http://www.elpais.com/articulo/cultura/escritor/conducta/elpepicul/20110501elpepicul_5/Tes">Leer

viernes, 22 de abril de 2011

Andersen habla a los niños de España

Por Gustavo Martín Garzo

El autor danés "escribe" a sus jóvenes lectores para celebrar la literatura y contarles cómo fue seducido por aquellas narraciones donde los personajes siempre terminaban encontrando la manera de salir adelante.

Leer

domingo, 10 de abril de 2011

Corralito a plazos , de Juan José Millás

"La moderación salarial recibe también el nombre de sensatez salarial. Si ustedes se fijan, jamás se menciona el término sensatez cuando se habla de los beneficios"


Leer

sábado, 2 de abril de 2011

sábado, 19 de marzo de 2011

Joan Margarit: un poco de poesía

Despedirse

He retirado alfombras y cortinas,
todas las mesas en las que hace tiempo
que ni como ni escribo.
He sacado los cuadros y he pintado los muros
para borrar señales de los años.
Guardo unos pocos libros. Sé bien cuales.
He destruido
cartas de amor que no me amaban ya.
Silenciosos, ahora, los amores
son icebergs errantes del pensar.
La casa, sin rincones para el miedo,
deja mis ojos más desnudos.
Nada, ni la esperanza,
podrá perturbar ya la última muerte.
No hay otra casa para los que amo.


Te despiertas de noche

Evocas rostros, sábanas al viento,
perdidas azoteas de la infancia.
Olvida lo que te ha asustado,
lo que te hace encender la luz de madrugada.
El miedo no es por nadie que desea dejarte
ni por nadie que ahora ya no está.
El miedo es por alguien que jamás
ha estado junto a tí.
Alguien que no está a tiempo de llegar.

Paisaje

Hemos llegado al último refugio.
Aquí comienza
lo que no sé si llamas soledad.
El primer paso para que olvidemos
quiénes somos y hacernos compañía
debajo de la roca que, helada, nos vigila.
Todo está en nuestros hojos.
Y el desencanto, un río hasta la muerte.
Faltó muy poco para ser feliz.


del libro "Misteriosamente feliz". Visor.

domingo, 23 de enero de 2011

Tierno en el corazón

Carta al Director en El País (23/01/11)

" ..Tierno representó la esperanza, las ideas al servicio del funcionamiento democrático, el respeto, la tolerancia de verdad sentida y practicada.../... conviene recordar a políticos y ciudadanos que otras formas son posibles, que la honestidad tiene sentido..."
Leer