viernes, 28 de junio de 2019

Tanto odio, por Manuel Vicent

Van bien peinados, visten ropa de marca, besan todavía las manos a las señoras, han aprendido de niños a manejar el cubierto del pescado, puede que usen un perfume caro, pero sus ideas políticas huelen a choto machista, a sudor taurino, a franquismo revenido. No se reconocen de extrema derecha y menos como ultras o fachas, aunque más a la derecha de Vox ya solo está el tabique o el precipicio. LEER

sábado, 15 de junio de 2019

La revolución de "El segundo sexo", por Sami Naïr

La mujer, convertida en objeto para el hombre, interioriza subjetivamente su condición y, al aceptarla, la naturaliza; los mitos de la reproducción, de la educación como niña o niño, de la división de tareas, son creaciones ligadas a la naturaleza del vínculo social; la sexualidad de la mujer depende de la del hombre; la maternidad no es un dato natural de la condición humana, sino un dispositivo que se rige por la organización de la sociedad; en sí misma, desde luego, esta maternidad es la condición necesaria para la reproducción de la humanidad, pero se ve atrapada desde el principio en la red de dominación de la sociedad patriarcal, por lo que también puede ser una desgracia para el destino de la mujer. LEER

jueves, 6 de junio de 2019

Whitman es una galaxia entera, por Manuel Vilas

La libertad del hombre no puede ser ni ofendida ni avasallada ni puede ser denigrada ni derrotada. Por eso, uno no lee a Whitman exactamente; uno se deja conmocionar por Whitman. De la libertad política al erotismo universal había también un paso, que Whitman dio. Otros vieron también el nacimiento de los Estados Unidos de América, pero no supieron darse cuenta. Que solo él supiera darse cuenta es inquietante. Imagino que eso era lo que subyugaba a Jorge Luis Borges, otro whitmaniano confeso: el don de la visión, el don de saber mirar el presente, el don del misterio. LEER