jueves, 18 de diciembre de 2014

Trenes llenos de psiquiatras, por Ignacio Vidal-Folch

¿Cómo hemos llegado hasta aquí?¿Cómo hemos llegado a este punto en el que la realización del proyecto de un gobierno puede conducir a la ruina de Cataluña y probablemente también de toda España? El nacionalismo era rancio, solo aceptable para los cínicos, los carlistas y cuatro frikis. Leer

lunes, 15 de diciembre de 2014

No son las manzanas, es el cesto. Por Jorge Urdanoz

Hay muchos mimbres podridos en la democracia española. No es que los alemanes o los nórdicos no puedan ser pícaros: es que gozan de instituciones bien diseñadas que no dejan espacio a la posibilidad de picaresca. Leer

miércoles, 3 de diciembre de 2014

La trastienda de una india, por Juan José Millás

¿Para qué se escribe, por qué se escribe, cómo se escribe? A estas preguntas trata de responder Leila Guerrero en su libro "Zona de obras" y sobre el libro trata el artículo de Millás, en el que analiza y elogia la escritura de L. Guerrero Leer

martes, 2 de diciembre de 2014

Todas las lenguas de España, por Mercé Vilarrubias y Juan Claudio de Ramón

El catalán, el euskera y el gallego deberían tener una presencia significativa en los organismos y actos de la Administración central, sin perjuicio de que el castellano siguiera siendo su principal idioma de trabajo. Leer

Un partido de profesores, por Félix de Azúa

Dicho sin farisaísmos, la Universidad está tan corrompida como las finanzas, los partidos o los sindicatos: es una de las instituciones más corruptas del conjunto institucional español. Ahora bien,¿han oído a Iglesias , a Errejón, o a los dirigentes de Podemos en la sombra presentar un programa de limpieza del mundo universitario español? No lo verán. Están allí tan acomodados como Blesa y sus chicos en Caja Madrid. Leer

viernes, 28 de noviembre de 2014

Epidemiología de la corrupción, por Enrique Gil Calvo

El régimen de la Transición está herido de muerte.Y el agente patógeno que está acabando con su vida .../...es el contagio virulento de una epidemia incurable de corrupción: el ébola de la democracia. Leer

jueves, 27 de noviembre de 2014

Final de ciclo, por Ignacio Sotelo

Hace falta un proyecto nacional común para detener el proceso de descomposición. Leer

Manuel Valls y el nombre de los socialistas, por Bernard-Henri Lévy

Leer

domingo, 16 de noviembre de 2014

Solé Tura y el derecho a decidir, por Francesc de Carreras

La autodeterminación sólo está justificada para combatir sistemas antidemocráticos. Como explicó el fallecido ponente constitucional, la independencia sería una catástrofe económica y social para los independizados Leer

martes, 11 de noviembre de 2014

El programa para gobernar ya, por Joaquín Estefanía

Hay grandes similitudes entre las propuestas del PSOE de 1982 y las actuales de Podemos. Leer

domingo, 26 de octubre de 2014

Aureliano Buendía y Pablo Iglesias, por Luisgé Martín

La idea de que basta con cambiar a los que mandan para corregir el rumbo es perversa y traerá frustración. La casta viene de la gente; no ha llegado a España en platillos volantes. Leer

viernes, 24 de octubre de 2014

Las cuentas del cuento, por Félix Ovejero

Cuando las palabras impiden entender las cosas, toca abandonarlas: las dificultades que surgen de preguntas incorrectas no tienen solución. En Cataluña, los problemas de los políticos no son los de los ciudadanos. Leer

martes, 21 de octubre de 2014

Las trampas de la consulta, por Francisco J. Laporta

Aunque sabe que la independencia no es mayoritaria en Cataluña, el nacionalismo se empeña en votar sus preguntas para que el mero hecho de hacerlo sea el reconocimiento institucional de su carácter de nación. Leer

lunes, 20 de octubre de 2014

Octubre Modiano , por Antonio Muñoz Molina

Leer

La educación en aforismos, por Jorge Wagensberg

1. Educar no es llenar, sino encender.... Leer

martes, 14 de octubre de 2014

La carga del pasado, por José Álvarez Junco

La transición demostró que el cambio era posible y que los dirigentes actuaron de manera sensata. Pero no hay milagros: muchos problemas heredados quedaron en pie. Desligarse de ellos exige un gran esfuerzo. Leer

viernes, 10 de octubre de 2014

Si yo fuera catalán, por Javier Marías

Leer

Gobernación, por Javier Marías

Leer

¿Completos bobos?, por Javier Marías

Leer

Tarjetas negras con desfachatez, por Xavier Vidal-Folch

El culebrón de las tarjetas negrass de Caja Madrid desmocha tres mitos. Uno, el de que es mejor que gobiernen los ricos porque no necesitan corromperse... Dos, la presunción de que la derecha siempre gestiona la economía mejor que la izquierda... Tres, un alto nivel de renta y de educación vacuna contra la irregularidad, el fraude fiscal y la corrupción ... Leer

martes, 7 de octubre de 2014

Interdependencia (no independencia), por Ramón Marimon

La inquietud soberanista tiene que resolverse con negociación y compromiso, en ningún caso por la vía de la suspicacia y la ruptura. Es necesario recuperar la confianza mutua y la responsabilidad ciudadana. Leer

lunes, 6 de octubre de 2014

¿Por qué hoy no es posible la revolución?, por Byung-Chul Han

El carácter estabilizador del sistema ya no es represor, sino seductor; es decir, cautivador. Cada uno es amo y esclavo. La lucha de clases se convierte en una lucha interna, consigo mismo. Leer

martes, 30 de septiembre de 2014

Frente al desafío, las razones y la ley, por Aurelio Arteta

No ha habido bastante información y sí una abierta manipulación de la realidad y las mentes. Leer

martes, 23 de septiembre de 2014

Un mundo sin sombra, por Gustavo Martín Garzo

"El desprestigio de las humanidades indica un adelgazamiento preocupante de lo real" "Lo que necesita un niño a los cinco años es escuchar música y cuentos" Leer

lunes, 21 de julio de 2014

Esa "normalidad"democrática..., por Aurelio Arteta

Ustedes perdonen, pero siempre es momento de preguntarse si nuestro régimen político resulta en verdad lo bastante democrático. Leer

lunes, 7 de julio de 2014

La socialdemocracia en la era de la austeridad, por José Ignacio Torreblana

"La socialdemocracia debería evitar sus dos errores más frecuentes:asfixiar el crecimiento y redistribuir con torpeza.../... El ideario político centrado en la redistribución de la riqueza ya no echiza por sí solo al electorado europeo. ¿Fallan las ideas, los líderes, una sociedad demasiado fragmentada?" Leer

miércoles, 2 de julio de 2014

La vida como saqueo, por Rafael Argullol

"La crisis volverá a repetirse porque van a funcionar otra vez los lazos de la codicia.../...un revolucionario como Friedrich Schiller escribió un breve y valiosísimo libro , Cartas sobre la educación estética de la humanidad. En él se afirmaba que ningún cambio era posible, por espectacular que fuera en su efecto exterior,si no conlleva una modificación de la sensibilidad". Leer

martes, 3 de junio de 2014

Éxito gramatical, por Juan José Millás

Columna en El País (30/05/14) , sobre el éxito de PODEMOS en las elecciones europeas. Leer

martes, 27 de mayo de 2014

El Atleti reivindica a Pessoa, por Ramón Muñoz

En El País 27/05/14. "Soy de los miles que creen que el sábado perdieron también, en la derrota más cruel, los que pierden siempre" Leer

viernes, 16 de mayo de 2014

La idea de España como valor , por Juan Claudio de Ramos

Cuarta página en El País 15/05/14.- Frente a los conceptos problemáticos de identidad y nación, hay que definir a la nación española como una tradición valiosa, digna de preservación. Es un mundo de potencialidades que solo se aprecia viviendo juntos. Leer

jueves, 15 de mayo de 2014

Ser minoría no es una desgracia, por José Alvárez Junco

La cuarta de El País 14/05/14.- "La solución es aceptar que el sujeto soberano no tiene que coincidir con una coimunidad étnica... / .... La democracia no puede incluir el derecho de los miembros de la sociedad a separarse de ella" Leer

miércoles, 14 de mayo de 2014

El deber de persuadir, por Aurelio Arteta

Cuarta página en El País 13/05/14. "...Si se celebrará esa consulta, en suma, el resultado más favorable a quien lo convoca no será ni mayoritario ni mucho menos democrático". Leer

sábado, 10 de mayo de 2014

Inteligencia, paciencia y mucho diálogo, por Joaquín Villalobos

Cuarta página en El País 8/05/14/ En América Latina no hay lucha de buenos contra malos:hay izquierdas sin política económica y derechas sin oferta social.Unos que reparten, pero no producen, y otros que producen, pero no reparten. Leer

viernes, 9 de mayo de 2014

Sin rubor, por Juan José Milás

Columna de Millás en El Pais(9/05/14) "...La realidad miente,sí, con una apriencia tal de verosimilitud que no hay manera de llevarle la contraria. Ni Rajoy, conocido por sus verdades como puños, es capaz de arrancarle la careta. Miente sin pausa, sin rubor,sin escrúpulos morales de ningún tipo.Jodida realidad. A ver si la prohibimos" Leer

domingo, 27 de abril de 2014

Epicuro, un remedio para la crisis, por Michel Onfray

En El País, 26/04/14 "La sabiduría se ve, por encima de todo, en la calidad de vida que practica el sabio". "Con el triunfo del cristianismo, el filósofo se convirtió en un profesor pesado e insufrible, un pedante que empezó a complicar todo lo que hasta entonces había sido sencillo, un hipócrita que enseñaba a los demás principios que él no practicaba, un sermoneador perentorio y, en resumen, un personaje aburrido" Leer

martes, 22 de abril de 2014

La prosa del poeta, por Jordi Gracia

Columna en Babelia 18.04.14 sobre la poesía de Joan Margarit Leer

lunes, 3 de marzo de 2014

Escritores sin olor, por Vicente Verdú

"En un libro que escribió Gabriel celaya y que tituló Exploración de la poesía distinguía entre palabras nativas y las que , por diferente razón, no lo eran ni lo serían nunca....Un poeta debería detectar cuando tiene en las manos una palabra nativa o una que no lo es" Leer

lunes, 10 de febrero de 2014

Entrevista a Yves Bonnefoy en Babelia (08/02/14)

"Los poemas no tienen significado. Cuando se lee uno hay que preguntar a la propia experiencia, a la memoria. Y a partir de ahí buscarle interpretación" Leer

lunes, 20 de enero de 2014

Tiempos de liquidación: entrevista a Zygmunt Bauman

"Vivimos la cultura del consumismo. Mantenemos relaciones mientras nos dan satisfacción, igual que un modelo de teléfono" "La seguridad sin libertad nos hace esclavos, pero con libertad sin seguridad eres una especie de plancton, no un ser humano" ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos? Es el título y la tesis de su nuevo libro. Leer

sábado, 4 de enero de 2014

La derecha política, por Jaime Botín

Artículo en El País 4/01/14. Leer